Clínica Kalantab cuenta con instalaciones para la prestación de este servicio en la Ciudad de México, Estado de México y Mérida, Yucatán.
DERECHOS DE LAS PERSONAS GESTANTES DURANTE
EL PROCESO DE INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO
En Clínica Kalantab creemos que nada debe obstaculizar o poner barreras al ejercicio de un derecho. Por
ello, para la prestación del servicio de ILE nos basamos en los siguientes principios:
Respeto y protección:
Garantizamos el acceso al servicio de ILE sin restricciones, con personal capacitado para apoyar a nuestras pacientes sin limitaciones ni miedos.
Oportunidad en la atención: Ofrecemos infraestructura y recursos de calidad para asegurar procedimientos seguros y una experiencia de alto nivel.
Igualdad y equidad: Brindamos atención especializada a mujeres y personas gestantes que requieren condiciones particulares, como menores de edad, personas con discapacidad.
No discriminación: Nuestros servicios son accesibles a todas las personas, sin importar su condición, y promovemos derechos de profesionales en favor del aborto seguro.
Confidencialidad y privacidad: Promovemos el secreto profesional, protegiendo la información de nuestras pacientes en todo momento.
Seguridad: Nuestras pacientes son atendidas por ginecólogas capacitadas, en instalaciones que cumplen con los más altos estándares médico-legales.
MÉTODOS DE INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO
Existen dos métodos principales para llevar a cabo la interrupción legal del embarazo en México, ambos recomendados por la Organización Mundial de la Salud y descritos en el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México, emitido por la Secretaría de Salud Federal.
Este método consiste en la administración de pastillas que provocan la suspensión del embarazo de manera segura. Es recomendable durante el primer trimestre de la gestación en pacientes sanas, ya sea con un solo medicamento o con una combinación de dos. Se sugiere realizar un seguimiento entre 7 y 14 días posteriores al procedimiento.
Este método quirúrgico se realiza mediante un procedimiento que utiliza un disposivo para aspirar el contenido del útero. La AMEU es un abordaje ambulatorio, rápido (minutos) y seguro, con un tiempo de recuperación corto. Es recomendable para embarazos de hasta 12.6 semanas en un entorno ambulatorio, y en un ambiente hospitalario para embarazos de mayor edad gestacional.
REQUISITOS PARA SOLICITAR EL SERVICIO DE ILE
Las mujeres interesadas en acceder a los servicios de ILE deben cumplir con ciertos requisitos que
garantizan un proceso adecuado y conforme a la normativa establecida. Documentación necesaria:
La necesidad de acudir con padre, madre o tutor varía según la legislación de cada Estado. En la Ciudad de México, mayores de 14 años pueden acudir sin autorización, aunque recomendamos hacerlo con un familiar responsable. También pueden asistir con un representante de la Procuraduría de la Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. A nivel nacional, si el embarazo es producto de una relación no consentida, no se requiere autorización.
Es necesario llenar y firmar los formularios correspondientes.
1.Confirmación del embarazo mediante prueba de laboratorio o ultrasonido.
2.En casos de violencia sexual, el límite se extiende hasta las 20.6 semanas en clínicas privadas.
3.Validación de la edad gestacional, la cual debe estar dentro del límite de 12.6 semanas en la mayoría de los casos. Esto se determina según la fecha de la última menstruación o mediante ultrasonido.
4.Se realiza un ultrasonido para descartar un embarazo ectópico, ya que este requiere procedimientos diferentes.
1.Las doctoras evalúan el estado físico, psicológico y social de la paciente mediante interrogatorio y exploración física.
2.Este paso es crucial para identificar posibles condiciones o patologías no tratadas que puedan influir en el método de interrupción a utilizar.
3.También se abordan aspectos médicos y se determinan las referencias necesarias para la paciente, como servicios psicológicos, legales o de control de adicciones.
4.Es el momento ideal para hablar sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos.
1.Con la información clínica y la validación de la edad gestacional, además de considerar los deseos de la paciente, la doctora propondrá un plan de abordaje: medicamentos, interrupción quirúrgica ambulatoria o en hospital.
2.La explicación y firma del consentimiento informado es esencial. Se detallan los riesgos, beneficios, alternativas, señales de alarma y la posibilidad de que el procedimiento no sea exitoso. La paciente decidirá si acepta o rechaza el plan.
1.En caso de una ILE quirúrgica, el personal médico asegurará que la paciente esté completamente recuperada antes de que pueda irse a casa. Además, se proporcionarán indicaciones para minimizar molestias y reconocer señales de alarma.
2.En caso de un ILE con medicamentos, se programará una cita para un ultrasonido que confirme que el procedimiento fue exitoso y que no queden restos por evacuar.
El manejo del dolor es una preocupación común. Cada mujer puede experimentar distintos niveles de malestar, dependiendo del método elegido.
Mito: La ILE es peligrosa y conlleva grandes riesgos de salud.
Realidad: Cuando se realiza en un entorno clínico adecuado, la ILE es un procedimiento seguro y con bajo riesgo de complicaciones.
Mito: El procedimiento es extremadamente doloroso.
Realidad: Aunque puede haber molestias, en clínicas Kalantab ofrecemos opciones de analgesia y anestesia para una experiencia más cómoda.
Mito: La ILE causa infertilidad.
Realidad: Estudios han demostrado que no hay relación entre la ILE y problemas de fertilidad futura. Las mujeres pueden quedar embarazadas tras el procedimiento.
La ILE tiene un impacto positivo en la salud reproductiva de las mujeres, ya que les permite ejercer su derecho a decidir sobre su cuerpo y futuro.
Previene embarazos no deseados y garantiza el acceso a servicios de salud seguros.
El acceso a la ILE contribuye a disminuir los abortos inseguros, promoviendo la salud integral de las mujeres.